BIBLIOTECA TRAMA

CATEGORÍA: TODAS LAS CATEGORÍAS

Jefaturas de hogar femeninas y trabajo en Alcalá del Valle. Una mirada desde el Catastro de Ensenada

VER

Entre la venalidad y el servicio asistencial: el oficio de ama de cría en la sociedad de la Edad Moderna (Antequera, siglos XVI-XVIII) 

VER

Economía y trabajos de las mujeres en una agrociudad del sur peninsular: los salarios de las nodrizas en Guadix

VER

Miradas a los trabajos de las mujeres andaluzas durante la Edad Moderna. La biblioteca de Arte TRAMA

VER

Los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna: un abordaje necesario en la Educación Secundaria

VER

María José Ortega Chinchilla y Raúl Ruiz Álvarez (eds.). Los trabajos de las mujeres en la Edad Moderna. Centro de interés para el diseño de Situaciones Aprendizaje. Granada: Editorial Universidad de Granada, 2023, 153 págs. ISBN: 978-84-338-7250-0

VER

Las nodrizas de la casa cuna de Sevilla

VER

Trabajadoras y salarios en las inclusas en Andalucía Oriental (Siglos XVIII-XIX)

VER

La escritora y maestra Marina Murillo Puerta (Dúrcal, Granada, 1880-Bailén, Jaén, 1918). Breve semblanza biográfica

VER

Las mujeres y sus derechos para el desempeño de trabajos remunerados en la Andalucía del setecientos: un estudio sobre las poblaciones rurales de Córdoba y Jaén  

VER

Jefaturas femeninas y trabajo en Guadix (1587)

VER

La educación femenina en el servicio doméstico (Sevilla, 1600)

VER

Oficios y ocupaciones de las mujeres almerienses en el Catastro de Ensenada (una aproximación)

VER

Mujeres y producción sérica en la Granada del siglo XVI: introducción a su estudio

VER

El papel de las mujeres en la economía gaditana en el XVIII: empresas comerciales e industriales

VER

Primer repositorio de actividades económicas de las mujeres en la ciudad de Granada. El Catastro de Ensenada (1752)

VER

Mujeres y trabajo en la Andalucía Moderna. Un punto de partida

VER

Empresarias, vendedoras, artesanas y ‘maestras silenciosas’. Las mujeres en la artesanía platera de Málaga (siglo XVIII)

VER

El trabajo de las mujeres en Laujar de Andarax 1751: una aproximación a las Tasas de Actividad Femenina Aparente (TAFA)

VER

Asalariadas en el siglo XVI: las nodrizas institucionales del norte de Granada

VER

De las “sabias” de la Edad Moderna a las pioneras universitarias: el difícil acceso de las mujeres al conocimiento

VER