BIBLIOTECA TRAMA

Primer repositorio de actividades económicas de las mujeres en la ciudad de Granada. El Catastro de Ensenada (1752)

Colaboradora:

Con este texto se quiere dar una primera relación de los trabajos y las actividades económicas de las mujeres de la ciudad de Granada en el siglo XVIII; o, para ser más precisa, en 1752, ya que esa es la fecha de la fuente de la que he extraído este listado: el Catastro del marqués de la Ensenada. Como es bien sabido, el Catastro recoge la propiedad y la actividad industrial pero no el trabajo personal de las mujeres, esto ha hecho que este corpus documental no fuera tan útil a priori para estudiar la actividad laboral. No obstante, y pese a sus límites, una parte de la documentación catastral, caso de las Relaciones juradas individuales de los particulares, contiene bastante información como demostró Carmen Sarasúa. En el caso de Granada, para nuestra desdicha, esa documentación no se ha conservado, o al menos, no está inventariada en ningún catálogo de archivo, como han estudiado Raúl Ruiz y María J. Ortega; sin embargo, la peculiar ejecución del Catastro en la ciudad de Granada, como ya señalara Domínguez Ortiz, está dando agradables sorpresas a medida en que se explota la documentación ya que los libros de cabezas de casa, o vecindario secular, como se denomina aquí, incluyen información laboral de algunas mujeres,  la mayor parte de ellas jefas de hogar y, por supuesto, de las criadas.  A esta información  se añade la aportada por las Respuestas Generales, principalmente la actividad industrial, más la proporcionada de forma irregular por los libros de lo Personal e Industrial, donde quien anota deja patente la tensión que produce registrar una actividad, pero no registrarla, como sucede con Lucía Quiroga,  incluida como hortelana, pero a quien no se regula nada del personal “por excluirse a las mujeres” en este ramo, pero sí se le considera los animales que posee y los jornales de los varones de la casa (Catastro Ensenada, Libro 1270, f. 442v). Así pues y pese a sus límites, las particularidades del Catastro de Ensenada en Granada me ha permitido reunir un número nada despreciable de ejemplos de actividades económicas para configurar un primer repositorio de trabajos en los que se ocupan las granadinas. 

Este artículo se presenta como un adelanto de los resultados de investigación del proyecto TRAMA. Pese a que el proyecto no está concluido y falta aún bastante trabajo, me ha parecido de interés aportar ya una relación de las maneras en que el Catastro registra las actividades económicas de las mujeres. Adelantar estos datos nace de la necesidad de combatir documentadamente esa suerte de consenso de la granadina solo dedicada a su casa, como la describió Pedro Antonio de Alarcón, o  bien de su papel  marginal para la economía local, cuando es evidente que son miles las mujeres que cada día luchaban por ganarse la vida en la Granada del Setecientos: de hecho las mujeres referenciadas son 2825, sin incluir los libros de eclesiásticos del Catastro o los datos de hospitales u otras instituciones que ampliarán, con toda seguridad la relación aquí presentada.

Como podrá comprobarse por el listado adjunto, las referencias se mueven entre el ser y el hacer, es decir, en unos registros se reconoce el oficio-trabajo que cualifica, en otros, se describe algo que se hace. Además, conscientemente se ha elegido conservar los matices que las formulaciones de la actividad laboral implicaban, por ejemplo, tener una mesa de quincalla o una tienda de quincallería; o bien, ser pasamanera o maestra de pasamanería.  Supera los objetivos de este artículo detallar comprensivamente toda la información aquí contenida, lo iremos haciendo en sucesivas publicaciones, pero, junto a la diversidad de los trabajos, es preciso destacar las numerosas mujeres empleadas como criadas o sirvientas, y a mucha distancia, las cogedoras de seda, hilanderas y costureras verdaderas jornaleras en la economía de la ciudad de Granada.

Fuentes:

Catastro de Ensenada de Granada. Libros de Cabezas de Casa o Vecindario secular; Libros de Hacendadas; Libros de lo Personal; y Libro del Industrial: Archivo Histórico Provincial de Granada. Catastro. Libros 1258, 1259,  1267, 1268, 1269, 1270, 1271, respectivamente.

Repositorio

Actividades económicasMujeres
Abanillera1
Almacén (con) de aceite2
Ama de leche (particulares)6
Arriería5
Arte (del) de la seda2
Arte de la seda, maestra de lo ancho6
Arte de la seda, aprendiza1
Bacaladera6
Bodegonera1
Bolichera3
Bordadora2
Botonera2
Botonera de cerda1
Buñolera1
Cabrera2
Calcetera2
Calesas (alquila)3
Cañamonera3
Cinchera, maestra de1
Cocinera2
Cogedora de seda129
Colona eclesiástica8
Comadre de parir1
Comercio de sedas1
Confitera1
Confitera con tienda2
Confitera, maestra de1
Cosechera de vino2
Costurera43
Criada/ sirvienta2027
Criadora de ganado1
Desmotadora de lana1
Despacha el toldo de la sal2
Despacha en almacén de aceite1
Doncella de labor1
Enfermera2
Estanquera de tabaco10
Factora de la Real Fábrica de Hojalata de Ronda1
Fragua (con) de herradura1
Guifera1
Hace hostias1
Hacendada24
Hilandera115
Hilandera de estambres1
Hilandera de lana1
Hilandera de torno1
Hortelana20
Labradora34
Lavandera14
Maestra de niñas5
Maestra de hacer sandalias1
Maestra de molino1
Maestra de tejer ropas de seda1
Maestra de tintes10
Mantera1
Matrona1
Mediera2
Medias de tramilla, hace1
Mesonera5
Monterera1
Monterera, maestra de1
Morcillera1
Mujer de servicio1
Oficiala de hacer zapatos1
Panadera15
Panadera, ayuda de2
Partera4
Pasamanera5
Pasamanera, maestra de1
Pegujalera1
Pescadera4
Puesto/mesa de quincalla vieja1
Recovera1
Rodetera3
Silletera1
Tabernera9
Tabla (con) de pescadería1
Tablajera de bacalao1
Tahona (con) de corteza1
Tejedora4
Tejedora de cintas3
Tejedora de cintas de hiladillo3
Tejedora de lienzo3
Tejedora de lienzo, maestra de3
Tejedora de medias1
Tejedora de seda2
Tejedora de seda de lo ancho1
Tejedora de tafetán2
Tejedora de tafetanes y felpa1
Tendera1
Tendera de badanas1
Tendera de especiería/especias10
Tendera de carbón y leña1
Tendera de pan20
Tendera de pan y aceite4
Tendera de pan y leña4
Tendera de pan,aceite y jabón1
Tendera de pan y vino1
Tendera de verduras1
Tendera de zuecos1
Tienda de pan, semillas y aguardiente1
Tienda (con) de albardonería1
Tienda (con) de alfarería1
Tienda (con) de alpargatería/tendera de alpargatas4
Tienda (con) de armero/arcabucero1
Tienda (con) de cajas de piedra1
Tienda (con) de carbón1
Tienda (con) de carpintería2
Tienda (con) de cerería2
Tienda (con) de cerrajero1
Tienda (con) de cordonería y alpargatería3
Tienda (con) frutos secos1
Tienda (con) de herrador3
Tienda (con) de hilo y medias5
Tienda (con) de libros1
Tienda (con) de linero1
Tienda (con) de medias1
Tienda (con) de mercería9
Tienda (con) de mercería (mayor y menor) y monteras1
Tienda (con) de medias de lana2
Tienda (con) de quincallería1
Tienda (con) de zurrador2
Torcedora de hilo1
Torcedora de seda5
Torcedora de seda, maestra1
Trata de alquilar calderas1
Trato de corambre1
Tratante de cueros2
Tratante de pieles3
Tratante de chocolate5
Tratante de paños1
Tratante de sedas1
Tratante de vestidos de danza1
Trato (con) de hilo1
Urdidora de telas1
Vende pan y leña1
Vendedora de vendas1
Vendedora de bacalao a tercena y fruta2
Verdulera11
Total2825
Repositorio de actividades económicas de las mujeres en la ciudad de Granada. El Catastro de Ensenada (1752)