El Seminario Permanente Fuentes Literarias para la Historia de las Mujeres ha celebrado en 2025 su vigésima séptima edición, consolidándose como un espacio de referencia para el análisis de la ficción histórica. Bajo la dirección de Gloria Franco Rubio y Natalia González Heras, y con la coordinación de María Teresa Ávila Martínez, el seminario ha centrado este año su atención en la representación de las mujeres en la ficción histórica española desde el siglo XVI hasta la actualidad.
Inmaculada Arias de Saavedra Alías, profesora emérita de la Universidad de Granada y co-investigadora principal del proyecto Los trabajos de las mujeres en Andalucía (2021–2023), ha participado en este encuentro con la ponencia centrada en la obra La infanta y el cardenal de Ángel Alcalá. Arias de Saavedra, una de las mayores especialistas en la figura del infante don Luis, ha publicado recientemente la monografía Coleccionismo, ocio e ilustración. La biblioteca del infante don Luis de Borbón Farnesio, en la que ofrece una mirada profunda a los hábitos de lectura y las prácticas culturales de la corte ilustrada. Reconocida también como una autoridad en la historia de la vida cotidiana, su intervención ha aportado claves esenciales para comprender cómo la ficción histórica recupera y reinterpreta los espacios de poder y agencia femenina en el siglo XVIII.
El seminario ha sido organizado por el Grupo de Investigación UCM 930690 en colaboración con el Instituto de Investigaciones Feministas de la Universidad Complutense de Madrid. Este año, además, cuenta con el respaldo del proyecto PID2021-123444NB-100 (PICUVIMU: Poderosas, influyentes, comprometidas y útiles), financiado por el Ministerio de Ciencia e Innovación.
Además, el Grupo de Investigación UCM 930690 tiene programado el XIX Seminario La Vida Cotidiana en la España Moderna: Mujeres poderosas, influyentes, comprometidas y útiles. Las mujeres en la España Moderna, que se llevará a cabo del 1 al 3 de abril de 2025 en el Salón de Actos de la Facultad de Geografía e Historia de la UCM