III Simposio EURAME – Universidad de Granada, 28 de abril de 2025
El III Simposio EURAME tendrá lugar el próximo 28 de abril de 2025 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Granada.
El simposio tiene como objetivo fomentar la iniciación a la investigación interdisciplinar, con especial énfasis en el análisis del espacio doméstico desde perspectivas como la vida cotidiana, la arquitectura, la economía familiar y las relaciones entre lo público y lo privado. La actividad destaca por su carácter formativo, al permitir que estudiantes del Máster participen activamente en el desarrollo y exposición de sus investigaciones.
En el comité organizador y científico colaboran diferentes integrantes del Proyecto TRAMA, junto con otras redes y grupos de investigación comprometidos con el estudio histórico desde una perspectiva social, de género y territorial.
La documentación del Catastro de Ensenada se convierte en hilo conductor de esta jornada, al permitir una aproximación rica y plural a los hogares del siglo XVIII, y a las formas en que las mujeres participaron en la economía, la producción y la organización doméstica.
📍 Lugar: Aula García Lorca, Facultad de Filosofía y Letras (Universidad de Granada)
💻 Modalidad presencial y online
🗓️ Fecha: 28 de abril de 2025
📝 Inscripción gratuita hasta el 25 de abril: Formulario de inscripción
📩 Contacto: actividadescehval@gmail.com
📄 Programa completo: Descargar PDF
Organiza: Escuela Internacional de Posgrado de la Universidad de Granada, en colaboración con el Archivo Histórico Provincial de Granada, la Diputación de Granada y los Grupos de Investigación Catastro-Lecrín (Centro de Estudios Históricos del Valle de Lecrín y La Alpujarra) y HUM603 de Estudios de las Mujeres (UGR).
Proyecto I+D+i Las cosas por su nombre: (Re)construir la casa con palabras e imágenes, siglos XV y XVI. PID2022-136565NB-I00. IP: María Elena Díez Jorge; co-IP: Ana Aranda Bernal. Financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por F EDER, UE
Proyecto I+D+i La transformación de la estructura de la ocupación en el largo plazo, España, 1700-1975. Las ocupaciones no agrícolas como indicador de la modernización económica. PID2021-123863NB-C21. IP: Carmen Sarasúa. Financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033
Proyecto I+D+i Poblamiento y paisaje desde la Edad Media en los valles de alta montaña de los Parques Nacionales del Mediterráneo occidental: sostenibilidad, resiliencia, adaptación al medio (MonMedOcc). PID2023-152251NB-I00. IP: Luis García Pulido; co-IP: Carmen Trillo San José Financiado por MCIU/AEI/10.13039/501100011033 y por F EDER, UE
Proyecto I+D+i Familia, dependencia y ciclo vital en España, 1700-1860. PID2020-119980GB-I00. IP: Francisco García González; co-IP: Jesús M. González Beltrán Financiado por MCIN/ AEI/10.13039/501100011033
Patrimonio cultural árabe e islámico (PACAI) , UGR, Unidad Asociada al CSIC por la EEA-ILC (2024-2027).
Red Española de Historia del Trabajo. Spanish Labour History Network.